Uno de los elementos imprescindibles en toda casa son las cortinas, no solo por el hecho en sí de ser decorativas, sino porque tienen una función muy concreta para evitar que el sol (y de alguna manera el calor) nos moleste, pero a la vez dejan pasar su luz de forma más o menos tenue (a partir del tejido que elijamos), de modo que os explicamos ahora cómo hacer aquellas que mejor nos vayan y en concreto, cómo hacer cortinas para el salón.
Cómo hacer cortinas fáciles para el salón
El salón es tal vez una de las estancias de la casa en las que pasamos más tiempo, quizás por ello siempre queremos que esté adecuado de forma que sea cómodo y hogareño y aunque para ello tendremos que decorar a partir de ideas para conseguir un salón moderno, o del estilo que más nos guste, es importante también seleccionar las mejores cortinas en función de si queremos que el salón esté más o menos iluminado.
En el caso de que la elección pase además por hacer nuestras propias cortinas, tenéis que saber que es algo realmente fácil de conseguir aunque vamos a necesitar, eso sí, una máquina de coser para de este modo, una vez elegida la tela que puede ser por ejemplo el lino o el algodón que son más finas o también las telas de doble capa que son más tupidas, podamos elaborar nuestras propias cortinas.
Para hacerlas, tendremos que medir primero la altura que queramos para la cortina, ya sea que queramos que lleguen hasta el suelo o hasta la altura de la ventana que cubra.
Cuando tengamos la tela y el tamaño adecuado, tendremos que coger varios trozos de otra tela que sean cortos y los cosemos de forma vertical en la parte superior de la tela de la cortina para que de este modo podamos crear unas pequeñas “anillas” o “ganchos para que pasemos por ellos después la barra de cortina.
No olvidemos además, hacer los dobladillos o costuras a cada lado de nuestra cortina para que no nos queden hilos sueltos.
Cómo hacer cortinas modernas para el salón
Una vez sabemos lo principal para hacer cortinas de forma sencilla, podemos optar por opciones modernas para las mismas como por ejemplo, elegir cortinas que sean de un color que nos guste pero que a la vez sean finas, de modo que pueda pasar la luz incluso si son de un color que escapa a la neutralidad del blanco por ejemplo.
Si elegimos entonces hacer nuestras cortinas en función del color, podemos además hacer que combinen con alguno de los muebles del salón como un sofá o un sillón.
O podemos hacer también unas cortinas como hemos explicado, pero con una tela que esté estampada para que de este modo sea más moderna todavía.
Cómo hacer cortinas clásicas para el salón
Si en cambio eres más de cortinas clásicas, puedes elegir cortinas de salón que sean muy largas, que lleguen hasta el suelo e incluso arrastren, aunque eso sí cosiendo el dobladillo para que la parte baja no se rompa o desgarre.
O podemos elegir cortinas que tengan detalles como por ejemplo las puntillas como vemos en este modelo a continuación.
O también las cortinas que sean de una tela de un color clásico como puede ser por ejemplo el gris y además, con el uso de otro trozo de tela para poder atarlas cuando las recogemos.
Cómo hacer cortinas para el salón sin coser
En el caso de que queramos hacer cortinas para el salón pero sin tener que coser, tan solo tendremos que elegir la tela, cortar de la medida deseada y después usar cinta adhesiva especial para tela, con el fin de que podamos crear bien los dobladillos o costuras.
¿Y para enganchar la cortina? Podemos hacer pequeños cortes en la parte superior de la tela (doblando primero y pegando para crear una doble tela) y pasar por estos pequeños ganchos, que luego engancharemos al riel de la cortina.