En el caso de que tengas poco espacio en tu casa, como me ocurre a mi, y no puedes poner un armario porque te quitaría mucho espacio de tu habitación, seguramente te venga bien colocar un armario empotrado. ¿Te gusta la idea, pero no sabes por donde empezar? No te preocupes, es normal, además para eso estamos nosotros y te vamos a decir como puedes hacer un armario empotrado paso a paso.
Materiales para fabricar el armario empotrado
- Madera, puede ser de haya o pino. 5 láminas de 4 cm de grosor para las paredes y 2 láminas de 6 cm para las puertas.
- Serreta o sierra de calar. Con ella cortarás las maderas.
- Un metro para realizar las medidas de tu armario.
- Clavos y martillo. Los primeros deben ser un poco largos ya que servirán de sujeción de las maderas.
- Cola de pegar. Mira la de mejor calidad para que sea la más resistente, porque servirá de sujeción.
- Lija, para lijar las superficies de la madera.
- Barniz especial para madera.
- Pintura, si procede.
- Grapadora profesional de gran calibre. La utilizarás para fijar la madera a la superficie de la parte de los armarios.
- Puedes comprar tus materiales en cualquier ferretería o tienda especializada.
Pasos para fabricar el armario empotrado
- Implanta el diseño del armario que quieres obtener, dibujos, medidas…
- Coge las láminas de madera, ya dibujadas con todas las medidas tomadas con el metro, utiliza la serreta para obtener todos los elementos del revestimiento del interior del armario y del exterior de la perta.
- Lija todas las piezas y barnízala dejándola secar durante un día.
- Una vez secado, se procederá a la instalación de la cola sobre la superficie que se quiera revestir y se pondrán todas las láminas que se quieran fijar. Utiliza un compresor y unos pocos clavos para clavarla bien.
- Deja reposar la cola hasta que haga efecto y no se quite la unión con ella.
- Luego instala rieles en la puerta para su perfecto funcionamiento y coloca un asa en cada puerta.
- Para terminar, implanta las puertas en los rieles, pudiendo pegar a las puertas unos espejos de las mismas medidas para hacerlo mucho más funcional.
Cómo hacer un armario empotrado con puertas correderas
Ya hemos explicado de qué modo podéis hacer un armario empotrado paso a paso, pero hoy en día se lleva mucho el tener armarios de puertas correderas, inclusive aquellos que son empotrados, de modo que vamos a ver continuación como se puede hacer este tipo de armario.
Materiales
Para hacer este armario necesitarás:
- Un kit de guía de puertas de armario empotrado (puedes comprar en tiendas como Leroy Melín)
- Listones de madera
- Tacos
- Tablones de madera de melamina
- Tacos de plástico
- Sierra de calar
- Rebajadora
- Cinta
- Nivel
- Taladro y herramientas para atornillar y cortar
- Bastidores y tacos para sostener los estantes
Pasos para hacer armario empotrado
- Usando una regla grande y un nivel, dibuja con lápiz en la pared las diferentes ubicaciones de las paredes internas y externas (si es necesario) de tu armario empotrado.
- Taladra las maderas que servirán como soportes para la pared a intervalos regulares, taladrando cada 40 o 50 centímetros..
- Coloca las maderas en la pared y taladra la pared con un taladro adecuado para el diámetro del taco y de la madera. Atornilla la madera para que quede fijada en la pared. Repite la operación con los otros listones para cada cantidad de separación que divide el armario.
- Ahora coge el kit que has comprado y lo colocas fijado a los tacos fijados a la pared. Haz lo mismo con las tablas de melamina para dividir el compartimiento.
- Coloque los estantes donde desee tener estantes ajustables. Atorníllalos, de dos en dos y cara a cara, de modo que los orificios de nivelación estén enfrentados entre sí y tengan estantes que sean rectos y estables.
- Para conseguir que los estantes encajen, traza y corta con una sierra de calar a la medida que necesites y los colocas.
- Para solidificar tu armario, atornilla un estante fijo a media altura. Este estante no será ajustable, pero sirve para la rigidez del conjunto.
- Además, puedes colocar una barra para las perchas si lo deseas o si tienes un cajón viejo puedes introducirlo también en el armario.
Cómo colocar las puertas correderas al armario empotrado
Veamos ahora cómo vamos a colocar las puertas correderas para nuestro armario empotrado. Para ello, debemos fijarnos bien y marcar el suelo donde vamos a colocar el riel y sus fijaciones.
- Coloca el riel en el suelo con un ligero espacio libre de 2 cm (2 cm) entre el panel exterior y el riel superior.
- Taladra con diversos agujeros, a lo largo de la baranda, del mismo diámetro que tus tacos de plástico. Usando un martillo, inserta un taco de plástico en cada agujero hecho.
- Tenga cuidado de que el tornillo no salga del riel. Atornilla firmemente con la cabeza del tornillo que se alinea con la superficie del riel. Ahora, atornilla las puertas correderas al techo.
- Coloca las puertas correderas si las tienes hechas a medida, en caso de no ser así deberás cortarlas a medida. Piensa que en la mayoría de los casos, tiene que hacer ajustes para que sus puertas correderas no se salgan de los rieles y se deslicen.
Cómo hacer un armario empotrado de obra
Veamos a continuación como hacer un armario empotrado pero que sea de obra de modo que tendrás un armario con puertas abatibles.
Materiales que vas a necesitar
- Cajones (4)
- Listones de madera
- Plancha de cartón yeso
- Herrajes
Hagamos un armario empotrado de tres módulos, con una altura de 250 cm (para hacer dos alturas de 190 y 60 cm) y con un fondo de 60 cm).
Cogemos el primer listón de madera que será la base, y se atornilla al zócalo, taladramos todas las tablas y se atornillan incluyendo las tablas de los costados. Una vez acabamos con la parte de abajo, vamos a hacer la parte de arriba, colocando la balda que será el techo. Tenemos así la estructura o esqueleto del armario. Ahora lo que tendremos que hacer será colocarlo a escuadra. Es decir, que este nivelado, y para ello hemos de procurar que tenga diagonales de la misma medida y asegurarnos que cada lado de nuestro armario tiene 90 grados. Para ello debes mover las esquinas de modo que te queden todas las medidas iguales.
Nuestro armario de obra tendrá una madera trasera, de modo que será más fácil que esté nivelado. Tendrás que colocar esa trasera atornillando esta a la parte de atrás del armario (fija también alrededor y a lo largo de la trasera).
Para la parte de arriba, tenemos que hacer lo mismo, pero en lugar de fijar la madera al zócalo, se colocará a la cornisa. Hemos de poner la base sobre la cornisa y atornillamos, luego los costados, la otra base.
Lo explicado lo debemos hacer tres veces, para un armario de tres módulos, o dos para un armario de dos módulos si quieres que sea más pequeño.
Antes de colocar el armario contra la pared, debes fijar unos listones a la pared. Han de ir a la medida de fondo y altura del armario. Y para que todo quede unido, tendremos que taladrar y atornillar cada módulo entre sí.
En el interior (que vamos a explicaros en el siguiente punto cómo hacerlo), podemos colocar unas baldas, que debes cortar a medida, taladrar y atornillar dentro del armario. O puedes colocar unos cajones.
Las puertas deben estar cortadas a medida para cada módulo y las podemos colocar haciendo un taladro en cada lateral y atornillando.
Cómo hacer el interior de un armario empotrado
Veamos a continuación, como puedes hacer el interior de un armario empotrado y para hacerlo correctamente debes tener claro que las medidas deben ser las justas y que nada puede quedar suelto o colocado a presión. De hecho, para los cajones, necesitarás rieles para que estos puedan abrirse y cerrarse sin problema.
Además, tendrás que dividir el espacio por secciones teniendo en cuenta que puedes colocar además de baldas y cajones, una barra para las perchas. De hecho tendrás que marcar el espacio con divisiones verticales a partir de baldas de madera, tanto para los armarios de puertas correderas como los que son de puertas abatibles.
Lo habitual es apostar por la colocación de cajones, una estantería y una barra. Debes cortar las baldas a medida y colocarlas, atornilladas a las paredes del armario. La cantidad va en función de tu gusto y la altura de tu armario, pero habitualmente con dos o tres parece que son suficientes, teniendo en cuenta que más abajo, puedes colocar atornillados unos rieles, y a estos le sumas además los cajones.
Para la barra, también tendrá que ser a medida. En tiendas como Leroy Merlin te las pueden cortar a la medida que desees y luego tan solo la debes fijar al interior del armario.
Cómo hacer un armario económico
Tal vez quieres saber cómo hacer un armario empotrado pero económico, porque la economía no está para muchas fiestas. ¡Calma! Que podemos hacerlo perfectamente. Toma nota de estas ideas para conseguirlo.
Dejar el armario al descubierto
Una manera de ahorrar en materiales es hacer tu armario pero sin colocarle las puertas. Te saldrá más barato y será más rápido y sencillo. Claro que para que la estética no sufra, tienes que procurar que ese fondo de armario quede bonito. Elige una madera de calidad y que se vea bien, porque no podremos ocultarla y quedará a la vista.
Baldas y estantes para almacenaje
Ya sabemos cómo hacer un armario empotrado. Ahora bien, si te falta espacio para guardar todo lo que tienes, es posible ampliar aprovechando los huecos. Cualquier recoveco es bueno para añadi una balda o estante y guardar cosas en ellas.
Bastidores, para organizar tu ropa
Nos encanta comprar ropa pero no contamos con que los centímetros del ropero cada vez son más estrechos. Si ya te pasaste de la raya comprando ropa esta temporada, necesitarás espacio extra. Compra bastidores y colócalos por donde puedas. Allí guarda todo lo que no cabe en el interior del ropero empotrado.
Sistemas modulares
Los sistemas de almacenamiento modulares son perfectos para mini viviendas. Son ligeros porque no traen puertas ni tampoco laterales. Otra ventaja de los sistemas modulares es que nos dan infinidad de opciones para diseñar nuestro propio armario o espacio de organización.
¿Cómo se hace un placard?
Igual que acabas de aprender como hacer un armario empotrado, queremos enseñarte cómo se hace un placard, porque te vendrá bien para almacenar todas tus cosas, desde ropa, hasta zapatos, complementos y lo que necesites tener a mano pero a buen recaudo.
Lo ideal es hacer el placard a medida y sabiendo muy bien lo que estamos buscando. Lo primero es saber dónde irá colocado, las medidas de las cuales disponemos para él y sus características. Es decir, la ventaja que ofrece es que es totalmente personalizable.
Sabiendo dónde irá colocado, es momento de decidir las medidas que tendrá, tanto del largo, como de la profundidad y la altura. También hay que saber de antemano el número de cajones que queremos ponerle y las dimensiones de estos.
Otro aspecto a analizar será si optaremos por puertas correderas o no. Y si tendrá zapatero o irá sin él. Tampoco es lo mismo un armario placard para ropa que multiusos. Finalmente, no es lo mismo un armario empotrado que uno externo. Sin perjuicio de que posteriormente queramos añadir un módulo zapatero al armario placard.
Hay que medir muy bien las profundidades de las esquinas. Es importante usar laterales, para que los estantes no queden pegados a la pared, ni se queden atascadas las puertas correderas. Recuerda además que la profundidad no puede ser inferior a 60 centímetros, ya que los percheros tienen esta medida.
¿Querrás que tenga techo? Es tu decisión. Cuestión de gustos no más. Puedes dejarlo abierto si no quieres más complicaciones. Aunque no es lo habitual.
Escoge bien las placas, porque de ahí dependerá su costo. Por ejemplo, hay materiales como la madera, que son más caros. Lo mismo ocurre con la placa de terciado. Mientras que la melamina base mdp o de base aglomerado son materiales más económicos.
Por otro lado, el color repercute. Suele preferirse madera, que es más estética, pero también más cara. Lo más barato es la melamina blanca. Obviamente, el número de baldas que coloques también incrementará el precio.
Usa barrales para colgar las perchas y cajoneras, para aprovechar mejor el espacio. Aunque los estantes de placard son los más rentables.
En resumen, los pasos a seguir son:
- Crear el diseño.
- Crear las piezas y el listado de materiales que necesitaremos.
- Identificar y marcar las piezas sobre las que trabajaremos.
- Cantear las melaminas.
- Hacer los orificios en las piezas y, posteriormente, unirlas.
- Una vez completo el interior del armario placard, armar el fondo, incluyendo laterales y cajones.
- Poner las correderas y las puertas.
Ahora ya sabes cómo hacer un armario empotrado y un placard la mar de económico y funcional.
Artículo de interés: