Si estáis pensando en hacer una reforma, ya sea pequeña o integral, de vuestra casa os damos unos pequeños consejos para que todo salga a la perfección. Tened en cuenta que, con un plan previo, cualquier tipo de reforma puede ser muy fácil de llevar. ¡Empezamos!

Almacena todo en cajas de cartón por habitaciones y etiquetadas
Ya sea para una reforma integral de una casa o de una pequeña estancia como por ejemplo el salón siempre aconsejamos almacenar nuestros objetos en cajas de cartón para evitar que queden expuestas a la suciedad y corran riesgo de romperse. Por ello es importante elegir unas buenas cajas para tu reforma para evitar cualquier tipo de problema.
Fijar un presupuesto
Fijar un presupuesto es tan importante como escoger un buen profesional que os haga la obra. Tenéis que tener en cuenta que el presupuesto puede variar pero nunca se puede ir de la mano y tiene que estar muy controlado.
Confiar en un profesional
Siempre es bueno escuchar consejos pero si viene de un profesional mucho mejor. Es importante que este profesional sea capaz de, además de aportar ideas y consejos para la reforma, dirija la obra y sea capaz de tramitar permisos de obra en el caso necesario.
Si es posible, que este profesional os enseñe fotos y vídeos de anteriores obras. En la actualidad es fácil conseguir esto ya que con las redes sociales, son muchos los profesionales que muestran sus trabajos.
Zonas activas y zonas pasivas de la casa
Tened en cuenta las zonas de la casa, como por ejemplo, la zona del comedor, cocina, sala de estar, … que necesitan más luminosidad y orientaciones en las que incidan más el sol. Y otras zonas más pasivas del hogar como dormitorios para escoger ambientes más calidos y relajantes con luces más tenues.
Piensa a largo plazo
Tienes que evitar pensar a corto plazo y ver qué necesidades puedes tener de aquí a 3 años vista, como mínimo. Es importante plantearse si vais a aumentar la familia, si vais a tener nuevos compañeros de casa como animales o el número de coches y/o motos.
Establece un calendario de ejecución
Una vez que hayáis elegido el presupuesto y un buen profesional, tenéis que tener un calendario visible compartido con este para saber en todo momento el orden de la obra y el tiempo de acción. Evidentemente, toda obra tiene que tener una fecha de inicio y una fecha de finalización (incluyendo la revisión y la corrección de cualquier desperfecto encontrado).
Piensa en un ahorro futuro
Las obras, por norma general, son pensadas para largo plazo y es por ello que, aunque el presupuesto aumente ligeramente penséis en un ahorro futuro. Con esto nos referimos a, por ejemplo, halógenos, inodoros de descarga múltiple y grifos con aireadores en los baños y cocinas, sistemas de domótica, …



