Una de las principales razones para cerrar una terraza es poder sacarle el máximo partido durante todo el año, puesto que al estar aislada del frío del invierno permite disfrutar de este espacio también aunque las temperaturas sean bajas. Ahora bien, hay varias formas de cerrar una terraza y os las vamos a mostrar a continuación.

Los avances tecnológicos nos permite encontrarnos cada día con una mayor variedad de propuestas de cerramientos de terrazas, puesto que cada vez nos encontramos con materiales nuevos. A su vez, tenemos que sumarle las tendencias de cada temporada, puesto que no se lleva lo mismo ahora que hace 40 años en cuanto a cerramientos. Y, por último, también es importante valorar la ubicación, ya que ésta nos indicará qué materiales y diseños pueden ser interesantes.
Si nos centramos en los aspectos generales, tenéis cinco opciones para poder cerrar vuestras terrazas:
- Cerramiento con ventana corredera, es decir, cuenta con hojas correderas que podrás retirar cómodamente y sin que te quite espacio. Se suelen hacer con base de carpintería de PVC o metálica, y las ventanas divididas en hojas de 2 a 6. Este tipo de cerramiento permite una apertura que puede alcanzar el 80%.
- Cerramiento con ventana plegable, es decir, cuenta con unas hojas plegables que permiten una apertura total o parcial de la terraza cuando tú quieras. Dependiendo del tipo de apertura, puede ocupar un mayor o menor espacio a la hora de abrirla.
- Cerramiento media altura. Este tipo de cerramiento se apoya sobre un muro que generalmente es de obra, lo cual es característico de balcones y no de terrazas. Si no tenéis el muro de obra pero os interesa este tipo de cerramiento, el profesional con el que contactéis os indicará cómo se puede proceder para cerrar por completo la mitad inferior del balcón.
- Cerramiento con cortinas de cristal. Se trata de un cerramiento completo que consiste en láminas de vidrio que están unidas entre sí por un lateral, por lo que te puede dar la sensación de de estar ante una ventana panorámica. Una de las características que hacen que llame la atención es que no tiene un marco entre cada lámina, lo que genera una sensación de amplitud y continuidad.
- Cerramiento con techos fijos y móviles. Si se trata de una terraza, ya no de balcón, es fundamental que valores con detenimiento qué tipo de techo quieres, si lo prefieres móvil o fijo. En el caso de que lo prefieras móvil, después tendrás que elegir qué tipo de apertura es la que más te interesa y si quieres que sea motorizada o manual. Estos techos suelen fabricarse en cristal o policarbonato.
Para poder escoger entre unas y otras tenéis que valorar la ubicación de la terraza y el uso que queréis darle a la misma. Por ejemplo, esto es una cuestión de gusto personal, un cerramiento a media altura sería ideal para mí si queremos incluir la terraza en una habitación pero no sería la mejor opción si queremos disfrutar de una terraza llena de plantas.
Si os gusta disfrutar de las temperaturas cálidas del verano y sacarle el máximo partido a la terraza durante todo el año, las dos opciones son las ideales para vosotros. Pero, si lo que quieres es contar siempre con una temperatura agradable y que puedas ajustar tú mismo, probablemente la mejor opción es contar con un cerramiento con cortina de cristal puesto que puedes instalar aire acondicionado y tener la temperatura siempre a tu gusto.
Sea como sea, hoy día un cerramiento de terraza es una de las opciones interesantes para ganar espacio en casa, una habitación extra, sacarle mucho más partido a la estancia y hacer de la terraza un espacio habitable durante todo el año.



