

Le puede pasar a cualquiera. Y es que los problemas con las paredes no dependen sólo de ti, sino también de vecinos, ambientes y otros muchos factores. Lo complicado es que si no le ponemos solución, pueden derivar en problemas de salud. Para evitarlo, te contamos cómo arreglar una pared con humedad, con moho y desconchada
Cómo arreglar una pared | Humedad
A la hora de saber cómo arreglar una pared con humedad, lo primer es saber el tipo de humedad a la que te enfrentas. A partir de ahí, actuar de la forma indicada. A día de hoy, hay cuatro tipos de humedades en paredes:
Humedad accidental
Como su nombre indica, la humedad accidental es un problema puntual derivado de algo inusual como la rotura de una tubería, un desagüe atascado o un baño rebosante, por poner algunos ejemplos.
Se localizan en la zona donde ha ocurrido el incidente y su solución, aunque aparatosa, pasa por reparar el elemento roto, por lo que en este caso hará falta la ayuda de un profesional fontanero.
Humedad por condensación
La humedad por condensación es la más habitual y la más fácil de subsanar. Su origen está en la acumulación de humedad en el ambiente, que terminan por agarrarse a las paredes y destrozar el entorno o generar mal olor. De hecho, en algunos casos, basta con ventilar bien la estancia para que la pared se seque y no vuelvan a aparecer. Ahora, si lo hacen, pueden ser de dos tipos:
- Humedad por condensación superficial – Son las que aparecen normalmente en baños y cocinas, pero también en ventanas que no han sido aisladas de forma correcta o estancias de la casa donde hay vapor.
- Humedad por condensación intersticial – Cuando la humedad acumulada se va a los cerramientos.
En ambos casos, las pinturas para la humedad transpirables son una solución sencilla, pues aíslan tu pared pero permiten que la humedad salga. Además, te permiten aplicar color, con una pintura plástica que podrás aplicar cuando la transpirable haya secado.
Humedad por capilaridad
La humedad por capilaridad es un problema muy serio. Se da cuando la casa está construida en una zona con terreno con mucha humedad y ésta no se ha aislado de forma correcto, lo que hace que la humedad suba a la casa, dañando los elementos principales, entre ellos las paredes.
La solución para la humedad por capilaridad es complicada y cara, porque implica una impermeabilización del perímetro de todo el edificio, incluidos los cimientos, por donde entra la humedad. Es una obra que lleva tiempo y requiere inversión importante, pues implica la estructura del edificio, pero necesaria si quieres seguir viviendo en esa casa. En algunos casos, incluso habrá que excavar para ver el origen de las humedades, lo que puede multiplicar la inversión de forma alarmante.
No obstante, si las humedades por capilaridad son menores, pueden llegar a solucionarse con la inyección de gel de impermeabilización en diversas paredes de la casa, algo que sí puedes hacer por tu cuenta, pero esto podría no ser más que una solución parcial.
Humedad por filtración
La humedad por filtración se da cuando el agua de fuera filtra la vivienda, ya sea por una mala construcción, por ser de material poroso o por agujeros en la pared. En este caso, la prevención es el mejor aliado.
Hay que controlar que fachada y tejado estén impermeabilizados, comprobar puertas y ventanas y, si hay una humedad, repararla y sanear lo antes posible para que no vaya a más. Si se te va de las manos, no dudes en llamar a un profesional.
Cómo arreglar una pared | Moho
Si las humedades han llegado a otro nivel y lo que buscas es cómo arreglar una pared con moho, también hay solución. Además, es importante tratarlo porque el moho puede liberar esporas que afectan al sistema respiratorio, además de irritación de mucosas, afecciones cutáneas, incluso agravar dolencias como asma o alergia. No es cosa menor.
Lo cierto es que el moho aparece por la humedad por condensación en la vivienda. Es decir, el vapor de agua acumulado. En tal caso, como ya hemos comentado, es recomendable ventilar de forma habitual la casa, para que el exceso de vapor salga al exterior. También ayudan los extractores de aire, controlar la calefacción o no tender la ropa en interior.
Si tu pared ya está llena de moho, debes detectar la procedencia de las humedades y ponerle solución. Puede ser acumulación de vapor de agua, pero también un fallo en la estructura de la vivienda. En tal caso, mejor llamar a un especialista y que lo compruebe.
Eliminado el problema de raíz, toca retirar el moho de la pared. En tal caso, lo más efectivo es aplicar una solución a base de hipoclorito de sodio que eliminará el moho por completo. Si no tienes a mano, puedes usar lejía diluida en agua, a proporción 1/4. Con una esponja, moja en la mezcla y frota en la zona mohosa. Cuando termines, ventila bien la estancia,
Cómo arreglar una pared | Desconchada
Para terminar, te contamos cómo arreglar una pared desconchada. En este caso, todo es más sencillo que cuando hay humedades, porque el desconchamiento indica que ya se ha secado. En este caso, vamos a dividir el trabajo en dos pasos.
Retirar la capa de pintura desconchada
Lo primero es quitar la pintura desconchada y preparar la pared para la nueva mano de pintura.
- Raspar – Con un raspador o una espátula debes quitar la capa de pintura antigua.
- Lijar – Si la superficie no ha quedado lisa, debes nivelarla con una lija de grano 80.
- Masilla – Es posible que tengas que tapar algunos agujeros o grietas. Puedes hacerlo con masilla y, luego, volver a darle una lija de grano 220 para pulir la superficie.
Una vez retirada y preparada la pared, toca volver a pintarla.
- Limpiado – Con un paño húmedo, retira las partículas que queden en la pared y deja que se seque.
- Imprimado – La imprimación es el primer elemento que debes aplicar. Si la humedad ha afectado de forma notable, usa una imprimación a base de látex. Se recomienda aplicar dos capas de imprimación para que la pintura definitiva quede bien adherida.
- Pintura – Cuando la imprimación haya secado, aplica la pintura también con base de látex. Es recomendable aplicar dos o tres capas para que quede fijada.