Cómo organizar un trastero para guardar herramientas

La mayoría de las casas no cuentan con el espacio suficiente para poder crear una zona de trabajo, por lo que una opción genial es poder contar con un trastero donde guardar las herramientas. Por ello, te contamos cómo organizarlo para que lo puedas tener todo bien a mano.

Para desarrollar este artículo nos vamos a basar en los trasteros de OhMyBox!, que tiene varios centros en las ciudades más grandes de la península y puedes elegir el tipo de trastero que mejor se adapta en base a tus necesidades.

Clasificación

Lo primero que tienes que hacer es clasificar las herramientas según el tipo de material, el tipo de trabajo que vayas a hacer con ellos o para qué sirven, las zonas de trabajo, etcétera.

Por ejemplo, herramientas y materiales que tienen que ver con fontanería es mejor que vayan a un lado concreto; las herramientas para la madera en otro; pegamentos y siliconas en otra zona concreta, etcétera. De esta manera, será mucho más sencillo que puedas encontrar rápidamente todo lo que necesitas.

Todo esto lo puedes guardar en cajas y cajones, así como estantes. Si lo haces en cajas o cajones es muy recomendable que utilices pegatinas para señalizar qué es lo que guardas dentro de cada una de ellas. Esto te va facilitar las tareas.

Revisar las herramientas eléctricas

Asegúrate de que las herramientas eléctricas se guardan en sus cajas o en cajas de cartón, de manera que estén protegidas del polvo, así como de un espacio en el que a veces se teme que pueda surgir algún tipo de humedad o que se pueda verter algún líquido.

Crea tu propio organizador o panel de herramientas

Puedes crear tu propio panel de herramientas y colgarlo en la pared, lo que es genial para tener a mano todas aquellas que utilices con más frecuencia. Para ello, lo más fácil es que compres un panel perforado, suele venir con accesorios para que puedas colocarlas fácilmente y las puedes encontrar de todo tipo de materiales, así como colores.

Banco de trabajo

En la zona del trastero también puedes colocar un banco de trabajo. Esto es una pieza fundamental si ya sabes que vas a hacer parte de tus tareas de bricolaje aquí, pues suele contar con una mesa fija y firme sobre la que se pueden hacer infinidad de tareas. Además, tiene cajones de almacenamiento y suele contar también con un pequeño panel de herramientas.

Eso sí, fundamental e importantísimo, valora si cuentas en el trastero con la iluminación suficiente para trabajar. Si no, será importante que incluyas algún tipo de iluminación externa para esta zona.

Sí a las cajas de herramientas

Puedes encontrar cajas de herramientas específicas para diferentes tipos de materiales. Si no vas a trabajar en el trastero, será fundamental que cuentes con diferentes cajas de herramientas que te permitan transportar con facilidad las cosas de un lugar a otro.

Por una parte, una caja de clasificación para los diferentes tipos de materiales pequeños como tornillos, tuercas, clavos, etc. Después puedes tener unos maletines, mochilas, bolsas y trolleys para llevar el resto de materiales más pesados.

Lo genial de estos tipos de almacenamiento es que son fácilmente apilables unos sobre otros. Esto te permitirá tener toda la zona disponible para moverte cómodamente en el trastero, acceder a todos los materiales que necesites y trabajar bien.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar