Los beneficios del césped artificial para todo tipo de usos

El césped artificial puede convertirse en el elemento clave que te ayude a conseguir una decoración especial, tanto en el interior como en el exterior de tu casa. En este artículo te vamos a contar cuáles son los beneficios de este tipo de césped, dónde puedes usarlo y cuántos tipos hay.

Beneficios del césped artificial

Una de las grandes ventajas que aporta el césped artificial es que puedes contar con una “alfombra” verde que perdura durante todo el año. No amarillea, no le aparecen calvas, no tienes que preocuparte del riego, no hay que cortarlo con frecuencia si no que directamente tienes la altura y el color que más te guste perenne durante todo el año.

Además, este tipo de césped se puede colocar tanto en el interior como en el exterior del hogar, tanto en horizontal como en vertical. Esta versatilidad permite que se pueda utilizar como un elemento decorativo de gran valor, ya que puedes dar una vida a una terraza interior o de exterior, puedes colocarlo en la pared para que le confiera un aspecto más tropical (se combina con las plantas adecuadas y ya es todo un espectáculo).

¿Tienes piscina? Puedes colocar, perfectamente, césped artificial alrededor de la piscina para contar con la combinación perfecta entre agua y verde que tan relajante resulta en estas fechas del año.

El césped artificial, a su vez, es una opción estupenda para crear una zona chill out en el exterior de tu casa. Se puede pisar sin temor a estar dañando el jardín, se pueden colocar con delicadeza los muebles sobre el mismo y crear un entorno que os haga viajar sin moveros de casa.

Además, tal y como podéis ver en anteriores artículos del blog, este tipo de césped es una maravilla para crear senderos en el jardín. Puedes colocar piedras a lo largo del sendero de distintos tamaños, combinarlo con plantas perennes y plantas de estación, para que así siempre sea de una vitalidad impresionante.

Tipos de césped artificial

Hasta que uno no se pone a investigar sobre el césped artificial es posible que se mantenga en la idea equivocada de que solo existen las categorías artificial o natural, sin más. En la realidad, nos podemos encontrar con una gran variedad de césped artificial que se adapta a la zona donde vayas a usarlo y donde vivas, al uso que quieras darle, a la tonalidad, etc.

Para esta sección vamos a guiarnos por TodoCESPED, una empresa especializada en este tipo de producto que cuenta con con una muy buena valoración de los clientes (4,8/5 estrellas en Google My Bussiness obtenida a través de 1256 reseñas). Antes de continuar, un aspecto a destacar de las características de esta tienda es que ofrece una durabilidad garantizada de 20 años y con certificados únicos de los césped que ofrecen en su tienda.

Los tipos de césped son:

  • Everest 47: un césped esponjoso, suave y es el de mayor altura.
  • Aneto 37: es ideal para aquellos que queráis un césped muy suave; tal es su textura que lo recomiendan para hogares con niños.
  • Terra 40: ideal para el exterior, tanto en el jardín como en la piscina.
  • Benasque 35: es un tipo de césped que destaca sobre los demás por su relación calidad precio.
  • Porto 35: es muy resistente, por lo que es genial si tienes mascota en casa.
  • Pirineo 40: de color verde intenso, tupido, ideal para los que residen en zona de montaña y frecuentes lluvias.
  • Formigal 30: es resistente por lo que se aconseja para zonas muy transitadas.
  • Aínsa 27: si buscas un modelo barato éste es el más asequible.
  • Decor verde 7: se trata de la opción de moquetas de césped para eventos. También lo puedes encontrar en distintos colores como el rojo, el azul o el negro.

Después de todas las ideas y tipos de césped que os hemos compartido, estamos deseando que nos contéis de qué manera vais a usar el césped artificial en vuestro hogar.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar