Qué tener en cuenta en el diseño de tu piscina de obra

Las piscinas son la mayor alegría que puede tener un jardín en verano. Poder disfrutar al máximo los días de sol con tu familia y amigos a la orilla de una piscina grande, amplia y de diseño es el sueño de muchos en esa época de tanto calor.

Sus ventajas son evidentes: sirven para darse un chapuzón cuando el clima es caluroso, para practicar deporte, para humedecer un ambiente seco, como elemento decorativo o como espacio para organizar encuentros con amigos. 

Sus inconvenientes también son de sobra conocidos: ocupan espacio, son costosas y requieren de un buen mantenimiento. No obstante, las ventajas pueden más que los inconvenientes, y en los días calurosos se agradece tener una piscina. 

Si tienes espacio suficiente para poder construir una piscina sigue leyendo, que te vamos a explicar qué tener en cuenta a la hora de elegir el diseño de tu piscina de obra.

Puntos clave a tener en cuenta en el diseño de tu piscina de obra

Con el tiempo las tendencias respecto al diseño, construcción y prestaciones de las piscinas han cambiado mucho. Siempre se ha utilizado gresite para piscinas para el diseño interior de las piscinas, pero con los años ha evolucionado y ahora se pueden conseguir muchos diseños y colores diferentes de gresite.

Por eso, a lo largo de este artículo te vamos a dar algunos consejos sobre qué diseño escoger a la hora de hacer tu piscina de obra.

Una vez tengas las medidas y la ubicación es importante pensar en la construcción y su diseño para saber qué acabados tendrá.

Tipo de construcciones de piscinas

A la hora de construir hay que tener en cuenta qué material escoger para su creación. Los materiales también determinarán el precio de la piscina. Antes eran más limitados, pero actualmente hay muchas opciones.

Piscinas de hormigón

Son las que más se adaptan al terreno, dando, además, más posibilidades a la hora del diseño. El material es más económico, aunque evidentemente su construcción puede ser un poco más costosa y lenta.

Piscinas de fibra de vidrio/poliéster

La tradicional piscina prefabricada. Son las más baratas y más rápidas de instalar, pero también las más susceptibles al desgaste y a la aparición de grietas. Por su condición prefabricada, el catálogo entre el que elegir también es más limitado.

Piscinas de acero inoxidable

El coste es más elevado, aunque es un material resistente que luego no suele dar problemas de fisuras. Además, se adaptan mejor a terrenos difíciles.

Piscinas desbordantes

Son espectaculares, pero más caras. Se trata de una piscina condicionada por el entorno, tanto por la necesidad de un desnivel como de la presencia de una vista panorámica. Son, actualmente, las piscinas de moda.

Una vez tengas claro qué tipo de construcción quieres, es el momento de elegir los acabados y el diseño. En una piscina prefabricada el diseño ya viene en el lote.

Pero, si te decides por una piscina de hormigón o desbordantes, el diseño es un factor importante en la estética de tu piscina.

Aspecto y acabados de diseños de piscinas

Igual que sucede con su construcción, las posibilidades de acabado de una piscina son muy variadas en cuanto a materiales y texturas.

Baldosas de gres porcelánico

Una solución muy elegante y cada vez más de moda y económica, especialmente con piezas grandes. Al reducir la cantidad de juntas se abarata mucho el coste de mantenimiento y, además, muchos fabricantes ya ofrecen piezas especiales para evitar los peligrosos cantos rectos.

Gresite

El revestimiento tradicional de las piscinas está compuesto por pequeños azulejos. Se adapta a cualquier tipo de superficie y su coste de instalación es bajo.

Proporciona las ventajas de los azulejos: es impermeable, decorativo y fácil de instalar.

Pero, además, al ser un material vítreo, ofrece mayor resistencia y durabilidad. Esto es muy útil en piscinas que vayan a sufrir cambios de temperatura extremas en el transcurso del año. Sin embargo, el precio es más elevado que el de los azulejos.

Láminas PVC

Se trata de uno de los revestimientos para piscinas más utilizado por su fácil adaptación a cualquier vaso, su durabilidad y su impermeabilidad absoluta.

Además, se fabrican con motivos decorativos y su mantenimiento y limpieza es muy sencillo.

El único inconveniente es la posible aparición de burbujas si la instalación de la superficie no es ejecutada por personal especializado.

Microcemento

Un revestimiento continuo, espectacular por su ausencia de juntas. No obstante, su instalación es muy artesanal y costosa: es imprescindible trabajar con operarios muy especializados para evitar la aparición posterior de grietas. Ideal para piscinas pequeñas.

Azulejos

Los azulejos ofrecen una gran versatilidad para formar dibujos y motivos decorativos. También proporcionan una buena impermeabilidad y su montaje y colocación es bastante sencillo.

Económicamente son ligeramente más caros que la pintura, pero su precio es menor que el de la fibra de vidrio.

Un factor a tener en cuenta es el efecto del paso del tiempo. Los azulejos podrán desprenderse o decolorarse, por lo que el mantenimiento debe ser habitual.

Ahora es tu momento, elige qué tipo de construcción y acabados quieres en el diseño de tu piscina.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar