Te gustaría cambiar las sillas del comedor porque ya son algo viejas o simplemente ya no van bien con el resto de la decoración, no te preocupes que hay una solución para ello que no implica comprar nuevas sillas. Se trata de hacer fundas para sillas de comedor, pero también te servirá para las sillas de bebe. Lo único que debes de tener en cuenta es que vas a necesitar algunos materiales como agujas e hilos para coser, la tela que te gustaría poner (piensa en telas que no sean muy sucias y que se limpien fácil); un metro para medir y tijeras; eso son los básicos aunque tener un dedal para evitar pincharnos no estaría nada mal.
Cómo hacer fundas para sillas de comedor
Las opciones al hacer fundas para sillas de comedor son muchas. Puedes desmontar las sillas anteriores y retapizarlas. O poner una funda encima que encaje a la perfección con el respaldo y el asiento. Y si buscas un toque elegante, puedes crear fundas que lleguen hasta el suelo y vistan todo el comedor.
En cualquier caso, hay ciertos materiales que necesitas antes de lanzarte a resolver cómo hacer fundas para sillas de comedor. Estos son:
- Tela, por supuesto. Ten en cuenta que este mueble sufre mucho roce a lo largo de su vida útil. Hay que elegir telas de buena calidad, resistentes y gruesas, que no se vayan a estropear a la mínima. Ya sería ideal poder contar con una tela que se limpie fácilmente. Aunque al tratarse de una funda puedes retirarla en cualquier momento y meterla en la lavadora.
- Hilos.
- Agujas y alfileres.
- Dedal para no pincharte.
- Tijeras y cúter.
- Papel de patrón, tiza de patrones y un lápiz.
- Cinta métrica o metro.
- Máquina de coser.
El trabajo va a consistir en realizar un patrón de la funda que quieres realizar, y luego trasladarlo a la tela para poder coser y rematar la labor.
El primer paso consiste en la medición de las sillas. Aunque a simple vista puedan pareder bastante rectas, es habitual que se estrechen o ensanchen en algunas zonas. Por eso, lo ideal es que cojas todas las medidas de la imagen de ejemplo. Hay que medir: el respaldo arriba y abajo, el asiento delante y al fondo, el alto de las patas, el alto del respaldo, el ancho del respaldo y el ancho del asiento.
Con esa medición puedes hacer un croquis del tipo de funda que necesites. Si sólo quieres cubrir respaldo y asiento no hace falta que tengas en cuenta la altura de las patas, aunque sí el ancho del asiento para ajustar la goma alrededor.
El dibujo de la siguiente imagen te dará una idea de cómo debe ser la funda, y cómo se unirán las piezas. Una vez que tengas claro cómo se ponen todas las medidas en el croquis, puedes ir recortando las piezas en el papel para patronaje. Procura dejar unos centímetros de margen para las costuras y los dobladillos. Cuando tengas todas las piezas es el momento de coser la funda.
Se trata de una labor de costura bastante sencilla. Sólo debes unir las difernetes piezas, y luego ponerle una goma para que ajusten al asiento, o un lazo para ajustarlo tú si eliges una funda hasta el suelo.
Además, si te gustan las decoraciones temáticas, puedes hacer diferentes fundas para diferentes momento del año. Por ejemplo, estas fundas de gorros de Papa Noel para Navidad. U otras más verniegas para cuando llegue el calor, o unas festivas para cumpleaños y celebraciones.
Cómo hacer fundas para sillas de bebé
La fiebre del DIY no se limita sólo al hogar, y cada vez son más las madres que optan por personalizar los cochecitos y carritos de sus bebés. Una de las manualidades más sencillas y que más lucen consisten en aprender cómo hacer fundas para sillas de bebé.
Contar con varias fundas es muy útil, ya que puedes lavar unas mientras usas otras. Ten en cuenta que los bebés se manchan con facilidad, y es posible que ensucien la funda de la sillita bastante a menudo.
En este tipo de labor hay que tener especial cuidado con las costuras. Los niños dan mucho uso a las sillitas y las fundas pueden acabar sufriendo este trato. Por eso unas costuras fuertes y bien reforzadas te ayudarán a la larga. Lo mejor es reforzarlas con una cinta del mismo color o de otro que combine bien con la tela.
El patrón para hacer fundas para sillas de bebé es muy básico, y se adapta a todos los modelos. Requiere hacer las dos piezas de los laterales y la principal del respaldo, y otra para el asiento del bebé. Puedes hacer la funda simple, o rellenar cada pieza con acolchado, más mullido.
Una vez que creas la funda para la silla del bebé la personalización puede ir mucho más allá. Por ejemplo, creando un saquito para los días de frío. Puede ser una pieza que se adapte a la funda mediante corchetes o botones, y que puedas quitar cuando haga calor.
También puedes personalizar la capota del carrito con la misma tela que la funda, o con una que combine a la perfección en estampado o colores. Esto ya te dará un look completamente único y personalizado al máximo.
Casi todos los carritos tienen las mismas medidas o muy parecidas, y la adaptación de este tipo de fundas es muy senilla. Puedes adaptarlo mejor con gomas o lacitos.
Las labores de personalización tanto de sillas como de sillas de bebé permite contar con objetos mucho más personalizados y únicos, que nadie más que tú tendrá igual.
¿Quieres dar un nuevo aspecto a otros muebles de tu hogar? ¡No te pierdas estos artículos y personaliza toda tu casa al máximo!