Cómo hacer una mesa | De madera, plegable y con palets

Hoy te vamos a enseñar a hacer una mesa. De hecho, te vamos a enseñar cómo hacer una mesa de madera, plegable y con palets. Es decir, tres mesas. Sencillos diseños asequibles para todo el mundo e ideales para temporadas con mucho tiempo libre.

Así, hemos escogido tres tipos de proyecto: una mesa para exterior compuesta por palets, una mesa plegable pensada para interiores y una mesa de madera, en general, cuyo uso dependerá del tipo de materiales que escojáis. Lo dicho, te mostramos cómo hacer una mesa de madera, plegable y con palets

Cómo hacer una mesa de madera paso a paso

Antes de lanzarnos a la aventura de cómo hacer una mesa de madera paso a paso, merece la pena fijarnos en varios puntos importantes de este ejercicio de bricolaje casero.

Tipo de material y función de la mesa

Lo primero es saber qué tipo de material vamos a utilizar para hacer nuestra mesa de madera y de qué forma vamos a unir las piezas que lo integren, así como la función que tendrá la mesa. Y es que no es lo mismo hacer una mesa para el salón, que usemos a diario varias personas, que una mesa para la terraza, que sólo se use en verano.

En el caso de la primera, el material debe ser robusto y resistente, mientras que en el segundo caso, bastaría con unos palets para hacer la mesa de exterior. De hecho, para quien se atreva, incluso se puede fabricar sus propios palets. Es mucho más sencillo de lo que podría parecer. En lo que respecta a la plegable, la única que falta por mencionar, optaríamos por material más delicado y con mejor apariencia.

Proyectos sencillos

Si es la primera vez que te lanzas al increíble mundo del bricolaje, empieza despacio y con proyectos sencillos. Sí, puedes hacer una mesa de madera, plegable y con palets pero de dificultad elemental. Ya tendrás tiempo de subir de nivel más adelante. De no hacerlo y exigirte más de lo que tu capacidad te permite, es posible que te frustres y lo dejes a medias. No es la idea.

Cómo hacer una mesa de madera

Dicho lo cual, comenzamos por la mesa que, a priori, tendrá más salida y más uso. Arrancamos aprendiendo cómo hacer una mesa de madera paso a paso

  • Boceto – El primer paso es crear un boceto. Con todas las medidas, no solo de las piezas de madera sino también de las de ensamble. En el caso de que sea para un espacio específico, previamente tomaremos la medida de dicho espacio. Este paso es el más importante de cómo hacer una mesa.
  • Tipo de madera – A continuación, haremos la elección del tipo de madera que más nos conviene. Dependerá del sitio donde queramos la mesa (exterior o interior), así como la función que le daremos a la mesa.
  • Corte de la madera – Otro punto importante es saber qué clase de corte queremos para la madera. Podemos elegir entre una mesa de un sólo tablón en su parte superior o una unión de tablones. En este último caso, lo habitual es que venga con un sistema de macho y hembra que se ensamblan con unos pequeños martillazos y cola especial.

  • Comienza el montaje – Con la parte superior ya escogida, empezaremos a montar la parte inferior, con los travesaños que le darán forma a su estructura. Para ello, cortaremos los travesaños a 45º por cada uno de sus extremos. Los uniremos hasta conseguir con ellos un rectángulo que caiga debajo de la superficie superior de nuestra mesa. Obviamente, haremos este trabajo con la mesa del revés.
  • Patas – Lo último que haremos será incorporarle las patas. Para ello, las iremos colocando en el interior de los ángulos. Las atornillaremos desde la escuadra inferior de la mesa. Insertaremos dos tornillos por cada lado, asegurándonos de hacerlo a distintas alturas. Para darle mayor firmeza, previamente, pegaremos con cola para madera las patas al soporte.

Y así se sencillo es hacer una mesa de madera. Lo mejor es que una vez que empiezas, querrás más. Por tal motivo hemos triplicado las propuestas. Tiempo ahora para aprender cómo hacer una mesa plegable

Cómo hacer una mesa plegable

Tiempo ahora para un salto de calidad y para complicar un poco el asunto. Aprender cómo hacer una mesa plegable es más difícil, por el mero hecho de que la mesa será más delicada y elegante. Eso no quita para que la mesa plegable siga siendo una opción asequible a todo bolsillo.

Con dos simples escuadras plegables, que puedes comprar por un precio muy económico en cualquier superficie, podrás tener una mesa plegable para cualquier rincón y desplegarla cuando sea necesario. Así, te contamos cómo hacer una mesa plegable paso a paso.

  • Medidas – Lo primero es medir y, en este caso, comenzamos midiendo una franja en la pared de 60 centímetros de ancho. Posteriormente, mediremos 75 centímetros desde el suelo, para saber dónde irá sujeta nuestra mesa. Marcamos dos puntos en la pared con el lápiz que serán donde después deben ir los tacos. Y comprobamos con el nivel que está recta.
  • Escuadras – Toca empezar a montar la mesa y lo hacemos atornillando los orificios que habremos hecho antes en la pared para colocar las escuadras plegables. Son de muy fácil instalación: normalmente sólo hay que atornillarlas a la pared. Tras hacer los orificios en la pared con nuestra taladradora, insertaremos los tacos con el martillo. Es momento de trasladar las medidas de los tres orificios a la tabla que nos servirá de apoyo. Para ello colocaremos las escuadras sobre la tabla, por debajo, tal y como posteriormente quedarán una vez que fijemos toda la estructura.

  • A la pared – Si colocamos bien las escuadras, en su correspondiente orificio, la dejaremos atornillada a la pared. Ponemos el tablero encima de las escuadras y, desde abajo, y con las escuadras abiertas, lo atornillaremos. Ya tenemos lista nuestra mesa plegable.

En casas pequeñas o cocinas de poco espacio, este tipo de mesas plegables son indispensables para el día a día.

Cómo hacer una mesa con palets

Terminamos nuestro trío del bricolaje casero, enseñándote cómo hacer una mesa con palets. Para ello, vamos a necesitar un palet entero y algunas piezas añadidas de madera. Dicho lo cual, te mostramos cómo hacer una mesa con palets paso a paso

  • Tomamos medidas – Lo primero, como siempre, es tomar todas las medidas que sean necesarias. Esto quiere decir, que además de consultar las dimensiones de los palets que vayan a integrar nuestra mesa, también tomaremos medidas del espacio donde va a ir colocada y de las piezas que servirán para ensamblar las distintas partes.
  • Boceto – Con las medidas anotadas, es hora de crear un boceto con la mayor precisión e información posible. Un plan de trabajo donde detallemos el orden que vamos a seguir es muy conveniente.

  • Materiales – Madera de 2cm x 2cm es la que emplearemos para las patas de nuestra mesa. En total cortaremos cuatro, a no ser que queramos apoyar nuestra mesa contra pared, en cuyo caso sólo necesitaremos dos. En cuanto a longitud, nos hemos ido a 40 centímetros aunque siempre dependerá del trabajo que queráis hacer la medida que tenga. Después de haber marcado las medidas, cortaremos nuestras patas del listón de madera y las lijaremos para dejarlas ya listas.
  • Tipo de madera – El tipo de madera no es sólo una cuestión estética. También tendrá mucho que ver con el tipo de espacio para el queramos nuestra mesa de palet. Lo más frecuente es emplear este tipo de mesas para espacios exteriores. En ese caso, la recomendación es elegir maderas duras y resistentes. Podemos distinguir entre palet europeo y americano. Para la mesa con palets hemos elegido el europeo por ser más resistente y más robusto. Poned las patas una al lado de las otras y cortad si alguna tiene algún sobrante. Es absolutamente necesario que todas tengan la misma medida, naturalmente.

  • Travesaños – El siguiente paso será preparar los travesaños que servirán de soporte de la parte superior de la mesa. Para ello, les haremos un corte a 45 grados y los colocaremos uno frente a otro haciendo uno de 90 grados. Es decir, generaremos con los dos una de las esquinas. Justo en el hueco interior donde se unen pondremos una de las patas. Es el momento de atornillar uno de los travesaños a la pata, y también el otro. Los ángulos los pegaremos entre ellos con cola, y aprovecharemos también para unirlos con las patas.
  • Zona de apoyo – Ya tenemos hecha la base de nuestra mesa. Sólo nos quedará poner encima el palet, atornillando cada uno de sus tableros con la parte de abajo de la mesa. Lijarlo y barnizarlo será una opción interesante.

  • Cristal – Para este caso, hemos escogido poner un cristal encima para darle un aspecto más sofisticado y hacer nuestra mesa más práctica sin quitarle su aspecto rústico. Igualmente, podéis insertar tablas entre los huecos del palet para hacer una superficie lista y sus huecos.

Esperamos que a estas alturas os parezca algo más sencillo como hacer una mesa.

También te puede interesar:

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar