¿Qué es el hama beads y cuántos tipos de beads hay?

Las hama beads son pequeñas cuentas de plástico de colores de diferentes formas y tamaños que permiten hacer todo tipo de figuras. Hay tres tipos de beads: mini, midi y maxi. 

Qué es el hama beads

Son pequeñas cuentas de plástico de colores que permiten conformar figuras de todo tipo con ellas. Una especie de puzzle, en el que las piezas no encajan entre ellas, sino que se combinan por tonos. Incluso diríamos que es mucho más sencillo, de ahí que haya enganchado a toda persona que guste de hacer manualidades.

Las hama beads, además, cuentan con varios tamaños para permitir una mayor versatilidad en las creaciones. Así, desde cuadros gigantes o retratos, a llaveros o imanes para el frigorífico, la cantidad de creaciones que permiten estos abalorios es impresionante. Dicho lo cual, y una vez que ya sabemos qué es el hama beads, vamos al siguiente paso: tipos de beads.

Tipos de beads

En la actualidad, y aunque parezca que hay muchas más, hay tres tipos de beads disponibles:

  • Mini – Son el tipo de hama beads más pequeñas y cuentan con un diámetro de 2,5 milímetros. Obviamente, estas cuentas de tamaño minúsculo no se recomiendan para menores de 10 años. Es más, son las que utilizan los adultos más expertos en la materia. El motivo es que permiten dar un toque más profesional y definido a la creación que llevemos a cabo.
  • Midi – En este caso, como el nombre indica, son el tipo de beads de tamaño mediano. Con 5 milímetros de diámetros, son las que usan los pequeños de la casa a partir de 5 años. Son las que más éxito tienen y las que arrasan en ventas en todo el mundo.
  • Maxi – El último tipo de beads son las maxi, las de mayor tamaño disponibles. Su diámetro es de 10 milímetros y su uso está permitido desde los tres años. En muchos centros educativos las utilizan de forma habitual para desarrollar la creatividad y psicomotricidad de los más pequeños.

Figuras con hama beads

A la hora de hacer figuras con hama beads, sólo vas a necesitar las propias hama beads, un patrón, las pinzas de colocación y papel de planchar.

Los patrones sirven para quienes empiezan en el mundo de las figuras hama beads, para ir haciéndose con ellas.

Una vez lo tengas, debes ir colocando las hama beads sobre las puntas que sobresalen. Ayúdate de las pinzas, o te resultará casi imposible con las manos. Es una labor que requiere paciencia y algo de pulso.

Cuando hayas terminado de completar el patrón, llega el momento plancha para que las hama beads se unan con el calor y la figura quede ensamblada. Tan fácil como coger el patrón y ponerle encima papel de planchar. Coge la plancha (sí, la de la ropa) y, una vez esté caliente, haz una pasada no demasiado rápida y con fuerza. Si no sale a la primera, lo hará a la segunda. No insistas demasiado, o derretirás las cuentas.

Cuando vayas a retirar la figura del patrón, recuerda coger las pinzas, pues te puedes quemar. Además, no es recomendable manipularlas nada más plancharlas. Es aconsejable dejar que enfríe durante 60 minutos y si es que peso encima, mejor. Un libro, una piedra o cualquier elemento que impida que el plástico se curve. Que puede pasar. Una vez frío, le puedes poner en un llavero, en un colgante o en lo que quieras. Incluso crear tu propia sucursal de ventas.

¿Quieres alguna idea para hacer figuras con hama beads? Tenemos millones pero te vamos a dar alguna menos. Más que nada porque tenemos que comer.

Para empezar, si tienes niñas en casa, debes dominar el arte de crear Elsas y Annas de hama beads. Es lo que hay. Frozen es un fenómeno intemporal que se va a perpeturar como clásico Disney durante décadas. O les haces dos princesas Disney con hama beads o les compras el vestido de la película. Y ya no es por lo que cueste, que te va a salir bastante más caro que las figuras, sino que vas a necesitar mucha suerte para encontrarlo sin agotar.

Si eres fan de los videojuegos clásicos, y entendemos que sí, porque te gustaba Fido Dido, también te puedes marcar un hama beads de Pac Man. Aunque, en este caso, optamos por los fantasmas. Siempre perdían pero serán la primera figura con hama beads que hagamos de este mítico videojuego arcade. Obviamente, tu imaginación pone el límite en este punto.

Cómo hacer figuras de hama beads paso a paso

Aunque como hemos dicho, puedes hacer tantas figuras como quieras, te traemos unos cuantos tips e ideas para que saques partido a tus hamma beads. En realidad los puedes utilizar para jugar, para decorar o para mil usos diferentes. Nosotros nos vamos a centrar en las tendencias del momento.

Si quieres descubrir otros usos y figuras para los hammas beads espera paciente a la siguiente actualización de este post. De momento puedes seguir leyendo cómo hacer figuras de hamma beads paso a paso. ¡Vamos a empezar por figuras de Pokemon!

Pokemon en hama beads

Cuando parecía que la fiebre Pokemon estaba pasando de moda sacaron el juego para móviles y de nuevo todo volvió a empezar. Pikachu vuelve a ser el gran protagonista en los cumpleaños de niños y no tan niños, y el resto de pokemons le acompañan decorando habitaciones y manualidades.

Estas figuras son de las más sencillas para hacer en hama beads así que si te gustan ¡estás de suerte!

Lo fácil de los dibujos de Pokemon es que tiene un fuerte borde negro. Por lo tanto es muy sencillo delimitarlos a la hora de convertirlos en hama beads. Lo único que debes hacer es imprimir el dibujo que te gusta sobre una plantilla de cuadraditos. Puede ser sobre papel milimetrado o una plantilla que le dibujes encima antes de imprimir.

Cuantos más cuadrados tenga el papel más hama beads necesitas y más grande será la figura. Ten esto en cuenta a la hora de decidir cómo va a ser la plantilla que utilices. 

Selecciona bien los colores para tus figuras y sepáralos en colores, así será más fácil manejar cada pieza. Después empieza a dibujar la silueta del Pokemon que has elegido. Siguiendo la plantilla de cuadrados que has hecho previamente será muy fácil dibujar la silueta. Después debes incluir los adornos y las líneas interiores. Lo último será rellenar del color apropiado.

Si lo que quieres es conseguir una figura de la clásica bola de los Pokemon usa una base redonda. En las bases cuadradas los círculos no quedan del todo bien porque no tienen centro. Por eso es mejor buscar una base redonda y empezar a montar la figura del centro hacia fuera. 

Hama beads en 3D

Si nunca has hecho hama beads hasta ahora igual esto te sorprende pero sí, se pueden hacer figuras en 3D. Si alguna vez has editado imágenes en un ordenador te va a resultar muy fácil entenderlo. Sigue el mismo mecanismo que los programas de edición de imágenes y funciona mediante capas.

Hay que tener una buena visión de los planos y los alzados para poder hacer figuras de hama beads en 3D. De hecho, seguramente al principio te cueste un poco pero después le irás cogiendo el truquillo. Es una actividad fantástica para reforzar los conceptos de dibujo técnico.

Puedes hacer las figuras 3D de hama beads de dos manera diferentes. La primera de ellas es directamente con esa idea de las capas. Se trata de seccionar mentalmente cada capa de hamas. ¿Qué habría pegado al suelo en esa figura?, ¿y encima? Por ejemplo, si quieres hacer una tarta tendrás que hacer capas por cada bizcocho o relleno con los colores elegidos. O si vas a hacer un balón tendrás que ir haciendo que cada capa sea mayor que la anterior y luego otra vez menor.

Una vez que tienes todas las capas hechas el siguiente paso es unirlas. Sólo debes pegarlas con silicona caliente y dejar secar. Ten cuidado para que todas las capas encajen y evitar que se muevan. ¡Ya tienes un hama beads en 3D!

La otra manera es pensar en esas capas, pero solucionarlas de la mejor manera posible. Por ejemplo, en la siguiente imagen sería una tontería hacer los separadores de las dos alas por capas. Es mejor hacer cuatro piezas verticales y pegarlas.

En función de las figuras que quieras hacer lograrás mejores resultados con una u otra técnicas. Eso es cuestión de dedicarle tiempo a pensar en la figura. También te será de mucha ayuda buscar imágenes en Internet. Si puedes ver el objeto desde todos los ángulos tendrás más información para tomar una decisión.

Por supuesto también puedes combinar ambas opciones, como en el siguiente tiovivo. Las partes inferior y superior están hechas por capas y la parte del medio en piezas únicas. La combinación queda muy bien y resuelve fácilmente esta complicada figura.

Figuras Disney en hama beads

Disney es un clásico entre las manualidades. Todos tenemos alguna película favorita de Disney o de Pixar. Y nos encanta utilizar los personajes de estas películas para hacer manualidades y decorar, ¿verdad?

Lo malo es que la mayoría de estos personajes no son sencillos de pasar a hama beads. Normalmente hay que adaptarlos, manteniendo sus características principales. Aunque una buena forma de conseguir acabados muy parecidos es recurrir a los patrones de petit point. Hay muchos cuadros hechos a partir de Disney, y ya tienen el patrón de cuadrícula que necesitas para adaptarlos.

Si quieres adaptar personajes a tu propio estilo tendrás que pensar bien en qué les caracteriza mejor. Hay muchas opciones. Además dependerá también de las basesque tengas para poder hacer las figuras. Si estas no son muy grandes es el momento de buscar soluciones creativas.

Puedes crearles un borde alrededor, en negro o en el color de la figura. O hacerlos directamente sin bordes. También puedes crear relieves en 3D por encima. 

Lo que mejor suele funcionar es convertir a las figuras en dibujos manga. Este tipo de trazo y de estilo es muy fácil de trasladar a las bases de hama beads, y no tiene porqué modificar demasiado a los personajes Disney.

¿Estás listo para hacer tus propias figuras? Hay muchísimas opciones y una vez que empieces no vas a querer parar, ¡ya lo verás! Nosotros estamos totalmente enganchados a esta moda y aún nos queda mucho por probar.

Sigue divirtiéndote con estas manualidades que hemos recopilado para ti:

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar