Para hacer un panel solar casero necesitas: una base no conductora de un metro cuadrado, plexiglás, células solares, un soldador de baja potencia, silicona y un diodo de bloqueo. Los pasos para fabricarlo te los mostramos a continuación.
Cómo hacer un panel solar casero | Materiales
A la hora de elegir panel solar, hay que tener en cuenta que hay muchos tipos. Desde el panel solar térmico, al panel solar termoeléctrico, pasando por el panel de energía fotovoltaica, que es el que vamos a construir nosotros. Obviamente, sea del tipo que sea, antes de aprender cómo hacer un panel solar casero, necesitamos materiales.
El panel de energía fotovoltaica está compuesto por materiales semiconductores que transforman la luz en electricidad, lista para su consumo. Es decir, dependiendo de los paneles que dispongas, podrías abastecer toda tu demanda. Electrodomésticos, luz de la casa, incluso recarga del coche eléctrico
Materiales para un panel de energía fotovoltaica
- Base no conductora de un metro cuadrado – El plástico es lo más adecuado, pues es ligero, resistente y te puede durar años sin problemas. Además, muy sencillo de encontrar en cualquier tienda especializada, donde te lo cortan a petición. Si prefieres la madera, también es una buena opción, aunque debe ir acompañada de pintura para darle mayor resistencia, sobre todo a las inclemencias meteorológicas.
- Células solares – Aquí tienes dos opciones: comprar la célula nueva o buscar restos de fábrica o con defecto de fabricación, que te van a salir mucho más baratos. Los segundos, los encuentras en Internet y los primeros, en cualquier tienda. Eso sí, procura que vengan sin cera y así te ahorrarás quitársela más tarde.
- Plexiglás de un metro cuadrado
- Silicona y un diodo de bloqueo
- Soldador de baja potencia (el que debes pedir al vecino o a algún conocido).
Precio de un panel solar casero
Los paneles solares fotovoltaicos son los más solicitados, pues directamente te dan la electricidad que necesitas para tu día a día en casa. Es más, es habitual encontrarlos en las habituales tiendas de bricolaje (Leroy Merlín, Brico Depot…). Para que te hagas una idea, el precio de un panel solar casero económico y básico ronda los 200 euros. De ahí en adelante, lo que quieras gastarte.
La idea al hacerlo de forma artesana es que valgan menos de esos 200 euros y, de paso, tengan más calidad que los de esta gama baja. Eso sí, no pretendas iluminar el barrio o un local comercial. La cantidad de electricidad que generará este panel solar casero te dará para tu uso habitual en el domicilio.
Así, ajustando el precio en todo lo que compramos, un panel de casi 100 W, con 36 células, rondará los 30-35 euros. A esto hay que sumarle la base, el pegamento, el plexiglás, la pintura y el soldador (que le puedes pedir al vecino, si no quieres gastarte 200 euros).
Si buscar bien por Internet o coges alguna oferta, el precio de un panel solar casero puede rondar los 60 euros. Es decir, ahorrarte 190 euros en cada uno de ellos.
Cómo hacer un panel solar casero paso a paso
Paso 1 – Coge la base (recuerda pintarlo si es de madera, aunque seguimos recomendando el plástico) y pon las células solares sobre su superficie. Utiliza una regla para dejarlo lo más ajustado posible. Ya que te pones a hacerlo, hazlo bien, ¿no?
Paso 2 – Recuerda que debes distribuir las células solares por ambos lados de la base. Tan sencillo como poner 15 a un lado y 15 a otro. Si a la hora de colocarlas, se rompe alguna, no te preocupes, pasa en las mejores familias. Las células solares son de mírame y no me toques, por lo que es aconsejable tener varias de repuesto.
Paso 3 – Una vez alineadas, tienes que conectarlas, un paso más sencillo de lo que suena. Tan sólo debes unir las tomas positivas de una célula con las negativas de la siguiente. Para garantizar que no se separen, debes darle un punto de soldadura con la máquina de tu vecino y con mucho cuidado. Recuerda que son muy sensibles, por lo que es aconsejable poner boca a abajo el panel cuando lo sueldes.
Paso 4 – Una vez soldados todos, debes colocar el diodo de bloqueo. Este mecanismo ayudará a que la energía acumulada durante el día, no se pierda por la noche. Menudo negocio.
Paso 5 – Momento plexiglás. Toca proteger nuestro gadget casero. Tan sencillo como colocar el panel de plexiglás sobre las células solares conectadas y asegurarlo con varios tornillos. La idea es protegerlo de viento, lluvia, heladas y demás, por lo que es recomendable que el panel de plexiglás rebose un poco por los lados.
Paso 6 – Tan sólo tienes que llevar los cables hasta la toma principal y ya lo tienes, tu propio panel solar. Serás como una pequeña sucursal de Iberdrola, en la que tú gestionarás tu propia electricidad.
Paso 7 – Piensa que vas a hacer con el dinero que te ahorres. Un viaje con la familia, un viaje sin la familia, un viaje para la familia, una familia de viaje, un viaje a buscar familia… Tu dinero, tu decisión.
Ventajas y desventajas de instalar un panel solar en tu casa
Se supone que si te has lanzado a la aventura de hacer un panel solar casero, es porque te compensa. No obstante, no está de más repasar las ventajas y desventajas de instalar un panel solar en tu casa
Ventajas de instalar un panel solar en tu casa
Comenzamos por las ventajas de instalar un panel solar en tu casa que, a priori, son más que las desventajas.
- Renovable – Obviamente, parece complicado que la energía del sol se vaya a acabar, por lo que tenemos energía renovable para millones de años. Por otro lado, el sol envía a La Tierra 120.000 TW de radiación solar, lo que supone 20.000 veces más de energía que la necesaria para abastecer al mundo entero. Hay energía solar de sobra para todos.
- Cero emisiones – No sólo es renovable, sino que también es ecológica y respetuosa con el medio ambiente, al producir cero emisiones al medio ambiente.
- Económica – La energía solar no sólo permite, en muchos casos, el autoabastecimiento. Ahora, con los medidores bidireccionales, la energía que sobra a una casa, puede ser devuelta a la red eléctrica y beneficiar al usuario a nivel económico.
- Mantenimiento mínimo – El mantenimiento de los paneles solares es mínimo. Ni siquiera hace falta limpiarlos. Para hacernos una idea, algunos tienen hasta 20 años de garantía.
- Universal – El sol es un elemento que ofrece sus atributos a todo el planeta, por lo que todo el mundo se puede beneficiar de ello. Incluso en zonas de mucha lluvia o pocas horas de sol, se puede aprovechar el que haya.
- Silenciosa – La energía solar no genera ruido alguno, cosa que no pueden decir otros tipos de energías
- Sistemas comunitarios – Muchos pisos no tienen un jardín, un patio o una zona donde hacer la instalación. Por tal motivo, muchas comunidades se han unido para crear jardines solares comunitarios, fomentando la acción colaborativa y vecinal.
- Avances – La tecnología en los paneles solares no para. A pesar del frenazo en países como España, los investigadores siguen buscando la forma de mejorar sus prestaciones. A corto plazo, esperan lanzar paneles solares más pequeños que, a su vez, sean capaces de acumular el triple de energía que los actuales.
Desventajas de instalar un panel solar en tu casa
Y sí, aunque cueste creerlo después de leer las ventaja, hay desventajas en instalar un panel solar en tu casa.
- No es fija – A pesar de que el sol siempre sale, en días de lluvia, nubes o tormenta, los paneles solares no trabajan al 100% de efectividad y eso se llega a notar en determinadas instalaciones.
- Caro por dos vías – Según el sitio donde se ponga, la instalación de paneles solares en casa puede ser cara. Como también lo es el almacenar la energía para tener de sobra por si se necesita un día nublado.
- Espacio – De momento, es el gran problema de las instalaciones de paneles solares, que ocupan mucho espacio, lo que limita su uso en grandes urbes.
También te puede interesar: